El tema que vamos hablar de las lenguas de Colombia:
• La lengua castellana, venida de Europa con los españoles en el siglo XVI, lengua de
familia románica, procedente del latín, es la lengua oficial de Colombia y es
hablada por la casi totalidad de la población nacional. Aunque es una sola
lengua, tiene variaciones regionales significativas: el costeño, el paisa, el
pastuso, el bogotano o rolo, etc...
•
sesenta y cinco lenguas indígenas americanas de muy diverso origen, habladas
por unas 400.000 personas en 22 de los 32 departamentos de Colombia.
• dos
lenguas criollas habladas por poblaciones de origen africano: el criollo del
palenque de san Basilio cerca
de Cartagena (unas 3.000 personas), el criollo de
las islas de San Andrés y Providencia (unas 30.000 personas). Estas dos lenguas
son de creación reciente. Las crean los esclavos negros en la época de la
colonia para comunicarse entre sí. El criollo de san Basilio o palanquero nace
en ambiente de lengua española y el mayor número de sus palabras y raíces es de
origen castellano. El criollo de San Andrés y Providencia nace en ambiente de
lengua inglesa, el mayor número de sus palabras es de origen inglés. La
gramática de estas lenguas es original y no permite considerarlas como simple
variaciones del castellano o del inglés.
NOMBRES:
Santiago Bernal
Ricardo Cuastumal
Edison betancourth
Nota: Edison betancourth como no tenia grupo fue integrado ha este