67 LENGUAS QUE TIENE COLOMBIA 20 de julio de 2008
NelsonWeb España UE. | www.nemosto.net
1
Mincultura emprende proyecto para proteger las 67 lenguas que tiene COLOMBIA
"Los hablantes de otras lenguas deben poder comunicarse en la lengua oficial para exigir sus derechos
en materia de salud, justicia y educación -sostiene la ministra Paula Moreno-. La lengua es un tema de
supervivencia".
De ahí la importancia de la etnoeducación, que cumple un papel fundamental en función de ese objetivo.
El problema es que las buenas intenciones sobrepasan a las realizaciones. Desde hace 30 años existen
programas de esa naturaleza, pero no solo no han logrado sobrepasar la primaria sino que no se ha
puesto en práctica en todas las zonas donde conviven indígenas o negros con personas que solo hablan
español.
Ahora hay nuevas perspectivas, una tendencia a valorizar la variedad cultural, y un interés creciente de
antropólogos en documentar lenguas en peligro de desaparición. "Se trata de una reserva espiritual -
sostiene Landaburu-. Por eso hay que tomarlo en serio".
EN ESTUDIO :
CARIBE (5)
- Wayuu ( La Guajira)
- Ette o Chimila (Magdalena)
- Wiwa (Cesar, La Guajira)
- Palenquero (Bolívar)
- Cuna o Tule (Antioquia,
Chocó)
SUROCCIDENTE (4)
- Paez o nasa (Cauca)
- Guambiano o namtrik (Cauca)
- Wounan (Valle y Chocó)
- Cofán (Putumayo)
AMAZONIA (7)
- Ticuna (Amazonas)
- Cubeo (Vaupés)
- Tucano (Vaupés)
- Barasana, Edulia, Macuna y Tatuyo (Pirá-Paraná, Vaupés)
ORINOQUIA (4)
- Puinave (Guainía)
- Curripaco (Guainía)
- Sikuani (Vichada, Meta, Arauca)
- Sáliba (Casanare, Arauca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario